domingo, 18 de octubre de 2009

Entrevista imaginaria a Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi


1. Sr Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi, ¿Por qué era mejor conocido como Sandro Botticelli?

-Muy buena pregunta, pues mira cuando era joven, había un señor que se paraba en las calles a alegrarle el día a las personas, éste señor se parecía físicamente mucho a mi, gordo igual que yo, entonces mis amigos me empezaron a llamar por el nombre de éste señor.

2. Ah! que interesante, y diga me ¿Por qué sus obras tenían un toque de lo que fue la época gótica?

-Eso es algo difícil de explicar ya que tiene que ver con mi vida personal. Las gárgolas, los vitrales gigantes, las entradas de las iglesias llenas de esplendor, etc., hacen que me sienta identificado, yo soy así por dentro.

3. Y debido a ese esplendor que lleva a dentro ¿Fue el que lo hizo participar en la Capilla Sixtina con unas cuantas de sus obras?

-Así es, Miguel Ángel es muy amigo mío, hasta me pidió que pensara con él en dónde es que se iba a colocar El David.

4. En una de sus obras más representativas, El Nacimiento de Venus, ¿Qué fue lo que lo inspiró a pintarla?

- Que pregunta tan difícil, pues mira esta pintura expresa el nacimiento de la "Venus Humanitas", es decir, de la unidad, la armonía, encuadrada dentro de los tres elementos: tierra, mar y aire. En el renacimiento había grupos de florentinos que obedecían a los mandatos de Platón, ellos decían que el ser humano debía buscar la unidad entre la belleza, el amor y la verdad, estas cualidades se encarnan en la figura de la Venus. Podría entenderse en este sentido el cuadro como la Humanitas neoplatónica en el momento de llegar a Florencia.

5. Sr. ya por último y para no quitarle más el tiempo, ¿Qué nos puede decir de su obra La Adoración de los Magos?

-Pues mira gracias a esta pintura fue que los Médicis me reconocieron y me invitaron a participar en sus obras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario