sábado, 12 de septiembre de 2009

Por amor a la Patria Interna


¿Por qué será que la gente piensa que la palabra Patria es sinónimo de Independencia de México? Cuando escuchamos Patria lo que se nos viene a la mente es la bandera de México, o como dice Arnulfo Herrera, las ceremonias en la escuela todos los lunes o los derechos y obligaciones que cada ciudadano tiene.

Cuando somos niños, todo lo que hacemos, pensamos y vemos, creemos que es lo máximo, que podemos llegar a ser como ese súper héroe o hacer de la avenida una cancha de futbol. Los valores y costumbres que nos inculcan nuestros padres los llevamos al pie de página, pero ¡ó sorpresa! Llega la adolescencia y pensamos que todo lo que hacíamos y decíamos eran niñerías y lo dejamos de hacer, comenzamos con las rebeldías y es cuando queremos ser grandes para irnos de casa y hacer lo que queramos.

Pero el punto al que llega el autor es que, según mi punto de vista, es que hay que pasar por esas etapas para cometer errores y poderlos enmendarlos y por supuesto aprender de ellos para que, al ser de verdad grandes, no cometer esos errores.

Para hacer este ensayo, decidí irme a un cafecito y empecé a leer el texto. Exactamente cuando iba en la parte donde habla de la película de El Rey León, vi como pasaban unos niños con su café y platicando de chismes y aventuras. Fue algo muy gracioso porque me vi en ellos hace unos pocos años, fue un reflejo, como si e estuviera viendo en un espejo.

El texto de Arnulfo Herrera me hizo reflexionar que la patria es la libertad, el orgullo, la identidad que uno como persona tiene y siente por dentro. Algo mu cierto que dice el autor “La recuperación con el mundo adulto es también la recuperación de nuestro pasado, de nuestro Yo en toda su integridad”. Y exactamente eso me pasó ayer, recordé lo que hacía y gracias a esas experiencias, ahora soy mejor como persona.

El verse en el espejo y sentirse bien con uno mismo, saber y decir que nos queremos, no es que seamos egocéntricos sino que nuestra autoestima este bien y si no nos queremos a nosotros mismos nadie nos va a querer y respetar.

Hay veces que olvidamos quienes somos, y nos convertimos es alguien que no queremos, sólo lo hacemos por satisfacer a los demás, y es ahí donde olvidamos nuestra Patria. No hay que confundirnos, sí, la Patria nos hace un pueblo libre y soberano, pero al mismo tiempo nos referimos a nosotros mismos. La Patria que llevamos por dentro, esos valores que nos hacen únicos y ese niño interior que nos hace especiales, hace que nuestro reflejo sea limpio y hable bien de nosotros. Y cuando no recuerdes esto, vete en el espejo y recordarás esas cosas de la vida que hacen que seas alguien grande y sobre todo feliz.

2 comentarios:

  1. Laura, por favor pon en tu perfil tu correo eletrónico para que pueda enviarte los comentarios y tu califcación del ensayo.

    ResponderEliminar
  2. profesora ya puede ver mi correo?
    sino es este
    laura_rocha17@hotmail.com

    ResponderEliminar