sábado, 21 de noviembre de 2009

Actividad 27 Neoclasicismo


Fue un movimiento que se produjo en Europa en el siglo XVIII ante los cánones ya agotados del clasicismo, al producirse el desgaste de las culturas barrocas, que aspiraba restaurar el gusto y las normas del clasicismo. En la época neoclásica, el color pasa a un segundo plano y adquiere mucha importancia el dibujo; es decir, el trazo puro, y el color es aplicado sólo como complemento.


*Arquitectura: Aspiración a una belleza ideal, nacida de la exacta relación de las partes, según medidas dadas por la razón. En las artes plásticas: dibujo impecable, contornos cerrados, volúmenes modelados de modo que da la ilusión de redondez de los cuerpos; colorido suave y composición simétrica y estática.

*Escultura: Los escultores centran su interés en los ideales estéticos y los procedimientos técnicos de la estatuaria antigua. El italiano Canova fue el más destacado, seguido del danes Thorvaldsen, educado en Roma; otros representantes de la época son: Bartolini, Rude, Pradler, Flaxman, entre otros.

*Pintura: Tomó como modelo la estatuaria antigua y el siglo XVI italiano (Rafael). El artista que contribuyó de modo definitivo a afirmar el nuevo estilo fue David, quien influyó en artistas franceses de la talla de Ingres, Gerard y Prud´hon. En E.E.U.U. la influencia italiana e inglesa se fundieron.




La Gran Odalisca. Óleo. 1814
Jean-Auguste Dominique Ingres

Hoy en día está considerado uno de los desnudos femeninos de la historia del arte. La mujer desnuda aparece reclinada en su lecho a través de un escorzo muy marcado. La línea que dibuja su cuerpo es de una gran precisión y belleza. Su mirada se dirige al espectador.Junto a ella aparecen varios accesorios de marcado carácter oriental: el abanico, el turbante y la pipa. Las cortinas azuladas mezcladas con otras tonalidades como el rojo, blanco y dorado otorgan al conjunto un gran preciosismo.Ingres comete varios errores de perspectiva como puede ser en la representación del brazo de la figura, extremadamente largo que le llega hasta la pantorrilla.

Escogí esta pintura ya que es muy representativa para el neoclasicismo y tiene una gran historia detrás de ella, como por ejemplo fue Carolina Murat, reina de Nápoles, quien le encargó esta pintura para que hiciera conjunto con otro desnudo que ella tenía.

Los colores son muy serios y sobrios pero le dan una elegancia muy buena a la pintura, me encantan las pinturas que muestran desnudos pero con clase. Los pocos detalles que trae consigo le dan el toque de perfección. Yo no le noto ningún error, es muy hermosa la mujer que posa en la pintura.

1 comentario:

  1. Muy bien Laura, es efectivaemnte un desnudo muy elegante, los colores son magnícos, el rosado de su piel contrasta con lo oscuro del fondo y la cortina, lo que la hace resaltar más.

    ResponderEliminar